sábado, 2 de enero de 2021

Cruz del Helechal


Otras denominaciones:
Cruz de los Jaguarzos, Cruz de la Misión o Cruz del Siglo

La Primera

Al final del siglo XIX, el 31 de Diciembre de 1900, se recibió el nuevo siglo en la Iglesia de San Miguel Arcángel de Valsequillo con la celebración de la Misa a «medianoche» y el templo abarrotado de fieles. Durante esta ceremonia religiosa se hizo la «profesión de fe», se distribuyó la sagrada Comunión a más de 800 personas y se encendieron muchas hogueras en los montes más altos que rodean al pueblo.

En los días previos a esta fecha se realizó un «triduo» de preparación con una concurrencia masiva para confesarse, que obligó a desviar a parroquias vecinas a los fieles que lo solicitaban.  Durante estas jornadas se expuso a S.D.M. (Su Divina Majestad) y predicó el sermón su párroco, Joaquín Romero Rodríguez.

Aunque una de las recomendaciones del papa León XIII para festejar religiosamente el cambio de siglo era la colocación de la Cruz del Redentor en los puntos más altos de la cristiandad, en esta parroquia se adoptó como Cruz del Siglo la «Cruz labrada de piedra», que se ubicó el año anterior en la Montaña de los Jaguarzos (o del Helechal), al término de la Santa Misión de 1900 para ,«perennizar este  acontecimiento religioso y sus espléndidos frutos» como indica en la prensa local Francisco García Torres. 

Algo similar se hizo con la Cruz del Saucillo de 1884, en referencia al cambio de siglo, aceptada también como Cruz del Siglo por su profundo significado religioso en la isla.

La Segunda


A principios de Marzo de 1931, el P. Epifanio García y el P. Vicente del Barrio, religiosos de la Orden de San Vicente de Paúl misionaron los pagos de Valsequillo aprovechando el tiempo preparatorio de la Cuaresma.

En este primer tercio del siglo, entre 1928 y 1935, Francisco Cabrera Cabrera era párroco de Valsequillo e impulsó por suscripción popular la nueva Cruz de la Montaña de los Jaguarzos, que se ubicó en su cima el 3 de Mayo de 1931. 

Con un programa de grandes Fiestas para este acto, se celebró en la mañana del día de la Cruz, una función religiosa y en las primeras horas de la tarde, la banda de música acompañó a los asistentes al punto de destino y tras su bendición, dirigió la palabra a los convocados el P. Epifanio García, misionero de la Orden de San Vicente de Paúl. El retorno continuó siendo amenizado por la banda. Continuaron el resto de los festejos sobre las 8 de la tarde, con la representación de dos sainetes y el posterior «baile de gala» en la Sociedad  Unión y Progreso.

La base de esta cruz es un conjunto de tres elementos geométricos. En orden ascendente, el primero tiene forma de paralepípedo recto y se identifica  con «su» cimentación. El segundo es la base prinicipal, un primer soporte generado por la rotación de la mitad del hiperboloide de revolución de una hoja (cuádrica) cuando lo hace alrededor del eje no transverso, con su collarino, y el tercero (segundo elemento del soporte) corresponde a una esfera seccionada por dos planos paralelos, tras ser eliminados ambos casquetes esféricos.

Si observamos con detalle esta cruz se «aproxima» al modelo de la Cruz de los Apóstoles  que incluye 12 orificios circulares y en el centro, el principal corresponde a Jesús.

Faciltada por Octavio Montesdeoca
Cruz de los Apóstoles

                       
Esta cruz latina mantiene, en gran parte, la regla de los 3/4, simétrica en sus brazos, con dos orificios circulares en cada uno, reservando «el dado» para el círculo central de mayor entidad que se refuerza con otro «círculo» exterior, propio de las cruces «celtas» que representa la eternidad. Sin embargo, «el pie» no cumple con los orificios circulares y solamente presenta tres. 

También la ermita de El Calvario de Lourdes de 1904, en la Vega de San Mateo dispone de una cruz, en esta caso metálica, basada en el mismo modelo citado: sus «brazos» presentan también dos orificios circulares cada uno y en «el pie» cuatro.

El Cabildo de Gran Canaria de la época, obsesionado por la promoción turística de «altura» desde «miradores» naturales, inició la carretera de ascenso a la cima de la Montaña de la Cruz y a continuación las obras de construcción del Restaurante-Mirador El Helechal, por ello la cruz fue «removida» durante el transcurso de las mismas y además, reemplazada por otra de piedra de cantería isleña en 1974, con piedra «dorada» o amarilla de la cantera del Barranco de Teror, en la actualidad clausurada su extracción.

Cuando una cruz ha sido bendecida no se suele destruir, ni quemar, generalmente se sepulta en sus proximidades como en este caso (no voy a desvelar el lugar). Tampoco es la única que por respeto cristiano se ha enterrado.

Detalles de la cruz «votiva» de 1931

Con su sustitución, la devoción «popular» a la cruz de 1931 decayó, lentamente disminuyó la tradicional afluencia de sus fieles a la «nueva» cruz de piedra en el alto de la santa Montaña del Helechal. Así se perdió la tradición «votiva» del día de la Invención de la Santa Cruz (lo que se conoce como el día de la Cruz) que solamente «veía gente a su lado una vez al año en la Romería popular que ascendía desde la Iglesia de San Miguel Arcángel».

La Tercera

La carretera de subida a El Helechal salió a concurso en la sesión Ordinaria y Extraordinaria del 25 de Febrero de 1970 de la Corporación Insular por el importe de  4.000.000 de Ptas.

En 1972 la carretera ya estaba terminada y las obras del Mirador se iniciaron removiendo la cruz de 1931 y reemplazándola posteriormente a finales de Abril de 1974 por otra «nueva», según el eclecticismo arquitectónico, pero en piedra «dorada» que procedía de la cantera del Barranco de Teror, en actividad en esta época.

Fotografía aérea de 1962 combinada con Cartografía V8 de Grafcan 

El proyecto del Mirador lo realizó el arquitecto zaragozano, Andrés León Boyer Ruiz-Beneyán, siguiendo un diseño circular en dos plantas, sobre una superficie construida de 595 m2 por importe de 2.725.414 Ptas. (del año 1969). Esta edificación es similar a la que realizó para la Sala de Fiestas Altavista en el alto de la colina de los Jardines Rubió, colindante con el Parque Doramas.

Entre 1957 y 1980, Santiago Santana Díaz ocupó el cargo de Encargado de Obras Artísticas del Cabildo de Gran Canaria y hacía referencia a este proyecto de la Montaña del Helechal, por lo que no es de extrañar que la «nueva» cruz de cantería fuese un diseño de su autoría.

El concurso de adjudicación del Restaurante-Mirador se produjo el 29 de Noviembre de 1974, le correspondió a Francisco Suárez Sánchez por adjudicación directa al quedar desierta la primera oferta pública, y su inauguración (no-oficial) se realizó el 26 de Enero de 1975 durante las fiestas del Almendro en Flor.

La nueva cruz parece una especie de cruceiro aunque este lugar no sea un punto obligado de paso. La cruz es desnuda en ambas caras, tiene en los extremos de sus brazos remates de pomo simple y en su capitel presenta una voluta sencilla, similar al modelo que Santiago Santana proyectó en el friso de la fachada de la Casa de la Cultura de Arucas, antigua casona de los Ponce

Su columna es de sección cuadrada con forma tronco-piramidal y paredes laterales curvas, se asienta sobre un cubo del mismo material, apoyado solamente sobre una losa cuadrada de cimentación, y una  superficie ligeramente mayor que la de la pieza que soporta.

Sendero de ascenso a la Montaña de los Jaguarzos desde la iglesia de San Miguel Arcángel

No hay constancia del acto de bendición de la cruz, ni de la inauguración oficial del  Restaurante-Mirador. Tampoco se cita la autoría del diseño de esta cruz, ni la procedencia de la piedra. La ignominia de su reemplazo no superó el arraigo popular de la cruz «votiva» de 1931.

Aproximación a la Cruz del Helechal

Referencias:

Diario Las Palmas, «Obispado de Canarias», 13 de Diciembre de 1900, Pág. 2

Boletín Oficial Eclesiástico de Canarias. 31 de Enero de 1901, Págs. 39 y 40

La Provincia, «Religiosas / Santas Misiones», 26 de Febrero de 1931, Pág. 12

La Provincia, «Fiestas en Valsequillo», 3 de Mayo de 1931, Pág. 12

El Eco de Canarias, «Un Rincón desconocido de Gran Canaria», La Montaña Santa o del Helechal, Francisco García Torres, 28 de Septiembre de 1965, Pág. 14.

El Eco de Canarias, «El Helechal» (removida la cruz), Ervigio Díaz Bertrana, 22 de Octubre de 1972, Pág. 10.

La Provincia, «Reposición de la Cruz del Helechal», Martell (Jacinto Suarez Martel), 26 de Abril de 1974, Pág. 26.

Diario de Las Palmas, ¿Quién paga estos disparates? (cambio de lugar de la cruz), Adolfo Santana, 10 de Enero de 1984, Pág. 9.

«Valsequillo de Gran Canaria. Naturaleza en flor», Video del Sendero 7 de Valsequillo a San Roque, Ayuntamiento de Valsequillo (2014), Edición y Realización: Emiliano Melgarejo, fotogramas del minuto 17, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=6s7gbWCucVg&list=PLpjFw3gyXQR4mRgrihci3fwbgWROKlCcM&index=9&t=0s

Fotograma aéreo 46_GC_0010_10890 del vuelo de 1962, escala 1:16000, Fondo Cabildo de Gran Canaria.

Cartografía V84 de Grafcan- Gobierno de Canarias, Hoja GC-21a.      

Observaciones: Si anteriormente a la primera cruz que cito, hubo otra en esta montaña no hemos localizado datos fidedignos sobre ella que la avalen.
Descarga del documento: Pincha en: Cruz del Helechal
Agradecimientos: A José Angel Rodríguez Fleitas, EXPERTO en temas Arqueológicos y gran colaborador  de este blog cuando hemos requerido su colaboración. MIL GRACIAS por tu apoyo y aportaciones. 
Importante: Debido a la utilización indebida de las cruces de este blog con fines «espurios», no se publicarán las coordenadas GPS. En esta cruz es evidente que no son necesarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario