miércoles, 28 de enero de 2009

Cruz de los Moriscos

Foto del autor: Manuel J. Sancho
Otras denominaciones: Cruz del Romero.
Antecedentes: Cristóbal Perera Rodríguez, quesero de Arucas, hombre profundamente religioso, erigió esta cruz por lo afortunado que fue en sus desplazamientos a Artenara en los que no sufrió percance alguno.
A lomos de su mula, trasladó la cantería que aún se conserva.
El diseño original era impresionante.
La transcripción del texto que hace referencia a ella no deja lugar a dudas:
«Es una obra artesanal labrada en cantería de Arucas, apoyada en un basamento de cinco pies los cuales van disminuyendo progresiva e irregularmente hacia la cúspide. En el primer nivel se puede observar su estructura interna compuesta por cantos de piedra roja de Artenara. En su parte superior se abre un hueco rectangular que ocupó, en su día, una alcancía destinada a recoger limosnas de los viajeros. Entre el segundo y tercer nivel se halla una hornacina rematada por una serie de arcos apuntados. Unos orificios regulares que bordean el tercer arco atestiguan la preexistencia de un cristal que protegía la imagen de su interior. Esta imagen, al parecer, era la de la Virgen de la Milagrosa. El último pie, sobre el que se apoya la cruz, se encuentra decorado con una orla esculpida en bajo relieve. Finalmente, la cruz tiene en su base otra hornacina, de menores dimensiones que la anterior y en forma de trébol de cuatro hojas, incrustada en un hexágono irregular que antaño contuvo un crucifijo. En el crucero se dibuja un alto relieve que representa la imagen del Sagrado Corazón de Jesús

En una placa de mármol cuarteado figura la siguiente inscripción: " Cristo vence, reina y triunfa. Monumento al Redentor. 6-1913"
Término Municipal:
Artenara.
Localización: El Paso Blanco, en el sendero entre la Cruz de Tejeda a Artenara.
Coordenadas GPS: 28R 3099644 N y 439330 E.

Fuentes/Referencias:
CD Senderos de Canarias. Gob. Canarias. Consejería de Política Territorial. Viceconsejería de Medio Ambiente (1996). ISBN: 84-820730-7-1.
Testimonios de Matías Perera Perera y Juan Isidro.
La Toponimia de Artenara. Jose A. Luján Henríquez/Gonzalo Ortega Ojeda. (2008). ISBN: 978-84-935875-9-8.
La Provincia. (Editorial Prensa Canaria). Sección del Dominical, 26 Sept. 1999. Javier Martínez García. Págs. 41 a 45.
La Voz de la Memoria. Conversaciones en Artenara (I). Jose A. Luján Henríquez. Ayuntamiento de Artenara (2006). ISBN: 84--606-4014-0. Págs. 93 a 97.
Historia: El día de su inaguración se celebró una gran fiesta, incluyendo la santa misa, carreras de caballos, baile, peleas,...
En épocas posteriores, fue tradicional peregrinar desde Artenara, al menos dos veces al año, para celebrar la santa misa en este lugar.Las limosnas se entregaban al cura de Artenara para sustento de su parroquia pero el escaso uso del camino favoreció el robo de la alcancía y la rotura de cristales que protegían a las imágenes, lo que obligó a sus herederos a retirarlas, perdiéndose su rastro entre los bienes familiares.
Estado actual: En ruinas, sobreviven los restos. La Cruz está rota, le falta un extremo.
Nuevas consideraciones:
Agradecimientos: A Jose A. Luján Henríquez, Cronista Oficial de Artenara, por sus aportaciones y colaboración.

6 comentarios:

  1. Muy buen comienzo en esta nueva aventura. Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Maravillosa la iniciativa, adelante, cuenta con nuestro apoyo.

    ResponderEliminar
  3. felicidades por esta iniciativa, me gustaria conocer el significado de cruz de los moriscos pues tambien hay una montaña que se llama asi y no logro saber de donde viene ese toponimo gracias y felicidades nuevamente

    ResponderEliminar
  4. Algunas referencias sobre Moriscos en Gran Canaria puedes encontrarlas en Págs. 255-257 de «El Sureste de Gran Canaria», obra de Angel V. González Rodríguez, donde existe una localidad con esta denominación. No sé si existen datos sobre estas denominaciones en Artenara. Seguiré buscando. Para profundizar en este tema hay que entrar en Archivos Históricos o documentos de especialistas en Historia como Manuel Lobo,... porque nos remontamos al siglo XVI.

    ResponderEliminar
  5. Pasando hoy por ahí. Se encuentra en buenas condiciones y dentro hay unas monedas. Bien por la gente que respeta estos pedacitos de historia. Gracias.

    ResponderEliminar
  6. Es sorprendente que la hucha contenga limosnas como era habitual. Ya ha transcurrido un siglo de su emplazamiento.

    ResponderEliminar