Aclaración previa: Como existe información fiable y consistente a partir de 1960, he desarrollado esta etapa. El período anterior es una nebulosa de datos que requiere algo mas de tiempo, y aún así, con todas las reservas que supone.
Antecedentes: No se puede afirmar su antigüedad, quizás se remonte al siglo XVII. Se supone que la primera cruz es obra de los franciscanos pero su continuidad es una incógnita. Parece ser que las primeras fueron de tea y sufrieron los embates del tiempo, por ser la Degollada de la Cruz una zona muy expuesta a las inclemencias metereológicas. Existe constancia de una de cemento, anterior a las de piedra.
Término Municipal: Tejeda, en la linde municipal con la Vega de San Mateo.
Coordenadas GPS: 28R 3098013 N y 441033 E.
Fuentes/Referencias:
Diario Las Palmas. «Pequeña Historia de la Cruz de Tejeda», 27 de Febrero de 1960, Pág. 3.
Falange. «La Nueva Cruz de Tejeda», 27 de Marzo de 1960, Págs. 6 y 8.Diario Las Palmas. «Pequeña Historia de la Cruz de Tejeda», 27 de Febrero de 1960, Pág. 3.
Falange. Sección «Mirador». 30 de Marzo de 1960. Pág. 5.
El Eco de Canarias. «Se cayó la Cruz de Tejeda», 27 de Diciembre de 1970. Portada y Pág. 22.
El Eco de Canarias. «Dentro de Seis meses Nueva Cruz de Tejeda». 30 de Diciembre de 1970, Pág. 21.
El Eco de Canarias. «Comenzó la "Operación Cruz de Tejeda"». 28 de Enero de 1971. Pág. 27.
El Eco de Canarias. «Una nueva Cruz de Tejeda». 5 de Noviembre de 1971. Pág.27.
El Eco de Canarias. «Una nueva Cruz de Tejeda». 5 de Noviembre de 1971. Pág.27.
El Eco de Canarias. «La Cruz de Tejeda». Ervigio Díaz Bertrana, 10 de Septiembre de 1972, Pág. 10.
La Provincia. «La Cruz Verde - Tejeda». Manuel Ojeda-Deurvan Artiles, 24 de Junio de 2006, Pág. 21.
CD Senderos de Canarias. Gob. Canarias. Consejería de Política Territorial. Viceconsejería de Medio Ambiente (1996). ISBN: 84-820730-7-1.
Fondo Documental Fotográfico de la Fedac. «Cruz de Tejeda», Julián Hernández Gil, 1965-1970.
Fondo Documental Fotográfico de la Fedac. «Cruz de Tejeda», Julián Hernández Gil, 1965-1970.
«El oficio de la piedra en Arucas y su puesta en valor como recurso turístico.» David Cabrera Guillén. (2007).
Revista Legados Nº19. «Apuntes Históricos sobre la Cruz de Tejeda», Serafina Suárez García - Cronista Oficial de Tejeda, Julio de 2016, Págs. 18 a 22.
Revista Legados Nº19. «Apuntes Históricos sobre la Cruz de Tejeda», Serafina Suárez García - Cronista Oficial de Tejeda, Julio de 2016, Págs. 18 a 22.
A partir de 1960, se produce un profundo cambio en la degollada de la Cruz, sustituyendo la cruz de cemento por un «icono» labrado en piedra de mayor entidad. Este proyecto estuvo encabezado por Santiago Santana Díaz y los labrantes de Arucas: José Hernández Armas, Juan Santana Santana y Juan Pérez Rodríguez, con las sugerencias aportadas por Néstor Alamo. Para ello, se utiliza piedra verde procedente de la cantera de Cueva Nueva, encima del Furel, en los límites de la hacienda de Tirma.
Su inauguración no tuvo gran festejo, aunque Matías Vega Guerra, presidente del Cabildo de Gran Canaria pretendió que a este acto asistiera el eminente Dr. Gregorio Marañón y Posadillo pero su fallecimiento frustó esta iniciativa.
Las cuatro partes que se pueden analizar en la Cruz de Tejeda son:
1. La Base o esteróbato: tiene forma de pirámide cuadrangular escalonada en tres niveles, de 1,15 m de alto, realizada en piedra volcánica de La Isleta y sobre ella aparece la basa de la columna.
2. El Fuste: Es cilíndrico con abombamiento central o éntasis; de 2,30 metros de altura, y aproximadamente 0,65 metros de diámetro. Está realizado en una sola pieza, tallada con ocho canales. Cada canal lleva talladas de arriba hacia abajo: 2 frutillas y una serie de hojas superpuestas.
3. El Capitel, cuyas dimensiones son 0,50 x 0,70 x 0,70 m., presenta dos motivos diferentes: El Entierro de Cristo ( bajo el frontal) y la Resurrección del Señor (al mismo nivel pero en su parte posterior), mientras que los dos laterales ofrecen otros motivos de ornamentación.
En el Entierrro del Santo Cristo aparecen todos los integrantes del drama del Calvario, La Santísima Virgen, San Juan, y una de las Santas Mujeres, dos guerreros despositando a Jesús en el sepulcro y la implorante Magdalena, junto al Gólgota del Calvario al que se le ha incorporado el Roque Nublo.
4. La Cruz, incluye un Cristo de tipo bizantino de 1,20m., tallado en relieve de bulto redondo, en un bloque macizo de 1,60 m., que representa la expresión del Redentor. A sus pies, se encuentran dos símbolos de la muerte: la calavera y las dos tibias.
El estilo se ajusta a un gótico isabelino con determinados toques del románico.
Las duras condiciones climatológicas de la Degollada de la Cruz y la porosidad de esta piedra fueron deteriorando lentamente la cruz, hasta que el temporal de la madrugada del 26 de Diciembre de 1970, la derribó, fragmentándola en varios trozos.
La reposición de la cruz se le encarga a Santiago Santana ajustándose al diseño anterior, siendo Manuel Rodríguez Viera el labrante artífice de esta obra sobre piedra gris de Tinoca, de mayor consistencia y solidez. Estos trabajos se culminan el 4 de Noviembre de 1971.
Las duras condiciones climatológicas de la Degollada de la Cruz y la porosidad de esta piedra fueron deteriorando lentamente la cruz, hasta que el temporal de la madrugada del 26 de Diciembre de 1970, la derribó, fragmentándola en varios trozos.
La reposición de la cruz se le encarga a Santiago Santana ajustándose al diseño anterior, siendo Manuel Rodríguez Viera el labrante artífice de esta obra sobre piedra gris de Tinoca, de mayor consistencia y solidez. Estos trabajos se culminan el 4 de Noviembre de 1971.
Sin embargo, se introducen algunos cambios que no pasan desapercibidos y los rescatamos como valores históricos: su fuste y la orientación de la Cruz.
Podemos apreciar que entre ambas cruces, la columna actual es de menor tamaño que la anterior, eliminando dos hileras de hojas, con lo que se reduce a un total de once, y desaparece también una sección sin tallar próxima a su base.
Además, el Cristo no recibe a los visitantes que llegan a la explanada procedentes de Las Lagunetas. En la actualidad, le da la espalda al Parador de Turismo y encara al sendero que remonta hacia la Montaña de la Almagria, lo que representa una rotación de unos 60º.
Estado actual: Incólume al paso del tiempo. Es el legado de Santiago Santana Díaz, que nos abandonó el 10 de Abril de 1996 y, de muchos canteros de Arucas que colaboraron con él.
Nuevas consideraciones: Los fragmentos de la Cruz de Tejeda en piedra verde, se supone que se depositaron en la Casa de Colón, tanto la prensa local (1971) como Ervigio Díaz Bertrana, en 1972, ratifican este hecho. Sin embargo, en fechas recientes hemos querido verificarlo y los actuales conservadores confirman que allí no se encuentran depositados. Con posterioridad, gracias a la información facilitada por Vicente Díaz Melián (ver comentarios) hemos averiguado que estuvieron en la Casa de la Cultura, en el Museo Municipal de Arucas, y al inagurar el Centro de Interpretación del Labrante, el 2 de Noviembre de 2014, los restos de la Cruz Verde quedaron expuestos a los visitantes como muestra de su trabajo y como interelación entre Arucas-Tejeda.
Agradecimientos: A Alvaro Monzón Santana por su colaboración. Al «belenista», Vicente Díaz Melián por su contribución en la localización de los restos de la «cruz verde». A Alejandro García por su precisión y aportación personal.
Muy buena información. Me gustó mucho
ResponderEliminarMuy buena,la información. Si lo deseas, envíame un e.mail a cabozo1@yahoo.es y te envío una foto, de la última de madera.
ResponderEliminarHola, puedes pasarte por este blog, tienes algo para ti.
ResponderEliminarhttp://premiosblogsgrancanaria.blogspot.com/
buenas la cruz en canteria verde y rota por el viento la e visto en el patio de la biblioteca de arucas, no se si sige en el mismo lugar
ResponderEliminarfelicidades por tan buen trabajo