miércoles, 1 de diciembre de 2010

Cruz del Brezo

Otras denominaciones: Cruz de la Montaña del Brezo, Viacruz del Brezo.
Antecedentes:  Aunque Artenara es un asentamiento posterior al de Acusa, ya existía en 1673, una ermita consagrada a la Virgen del Rosario, germen de la actual parroquia creada en 1782. El segundo patrón era  San Matías, y la «nueva» talla de 1719, sustituye a otra muy deteriorada. En años posteriores, con la reconstrucción de la ermita se produce el cambio de primer patrón, ostentando San Matías esta condición en lugar de la Virgen del Rosario.
También San Matías, como otros santos, abanderan la «rogativas por lluvias» que se realizan en otras localidades de la España peninsular como la de Sevilla (ciudad) desde 1749, Montblanc (Tarragona) en 1764,...   
Término municipal: Artenara
Localización: Hay que seguir el camino real desde Artenara a La Aldea hasta las proximidades de la degollada de la Montaña del Brezo. Desde este punto se remonta por sendero (restaurado) hasta la cima, donde se encuentra la cruz.
Coordenadas GPS: 28R 3099972 N y 434820 E.
Fuentes/Referencias:
Diario de Las Palmas. «La Montaña del Brezo». Ervigio Díaz Bertrana, 2 de Septiembre de 1959, Pág. 3.
Eco de Canarias. «El Roque García». Ervigio Díaz Bertrana, 8 de Noviembre de 1970, Pág. 10.
Canarias7. «San Matías 'cogió miedo' a las alturas». Santi Ramírez, 27 Febrero de 1995, Pág. 24.
Diario de Las Palmas. «San Matías no permitió que lo "desriscaran"». Antonio Cardona Sosa, 28 de Febrero de 1995, Pág 26.
Diario de Las Palmas. «Todo el pueblo acudió a una histórica jornada en la fiesta de San Matías». Antonio Cardona Sosa, 26 de Febrero de 1996, Pág 100.
Diario de Las Palmas. «San Matías y otros santos». Cristóbal González, 25 Agosto 1997, Pág 76.
La Provincia. «El Consejo Episcopal nombra a San Matías patrono de los pinares de Gran Canaria», 19 de Febrero de 1997, Pág. 21.
Aspectos Históricos de Artenara. Jose A. Luján Henríquez. Cabildo Gran Canaria- Ayuntamiento de Artenara. (1994).
Cruces en los Caminos de Artenara. Jose A. Luján Henríquez. Programa de Fiestas Virgen de la Cuevita 1995. Artenara.
La Cueva de la Cumbre. Artenara en blanco y negro. José Alonso Morales (2000).
La Voz de la Memoria. Conversaciones en Artenara (I). Jose A. Luján Henríquez. Ayuntamiento de Artenara (2006). ISBN: 84--606-4014-0.
La Toponimia de Artenara. Jose A. Luján Henríquez/Gonzalo Ortega Ojeda. (2008). ISBN: 978-84-935875-9-8.
http://blogs.rtve.es/eltiempo/2009/3/20/hace-mucho-y-mucho-tiempo. «Hace mucho, mucho tiempo»  Albert Martínez, 20 de Marzo de 2009.
Historia: No es posible concretar su origen, probablemente la cruz «original» de tea de la Montaña del  Brezo procede de alguna de las misiones realizadas en este término. Se cuenta que en las proximidades de su base se enterró una botella con papeles que dan testimonio de este acontecimiento.
Quedan algunas referencias de comienzos del siglo XX, siendo párroco D. Miguel Díaz y Sánchez (desde de Marzo de 1910 a Diciembre de 1946) que aluden al Vía Crucis (viacruz) existente en esta montaña con sus catorce estaciones.
Aún se recuerdan algunas de estas pequeñas cruces de madera situadas en una peana de piedra (molinera) que comenzaban en El Calvario (junto al cementerio antiguo), seguían por el Lomo del Puerto (Degollada del Puerto), en Los Cofritos, en La Serenita (al lado del depósito de agua), en la Degollada de Roque García,...
Un temporal acabó con la cruz de tea y las cruces del viacruz,... también fueron desapareciendo.
La Cruz del Brezo era uno de los puntos culminantes de las «rogativas» por escasez de lluvias, tradición que recae y se vuelve a retomar con posterioridad, en la festividad del 24 de Febrero, onomástica del patrón de la iglesia (San Matías) y que culmina con un acto religioso en  un alto cercano. (actualmente, esta conmemoración se suele desplazar al Domingo siguiente a la fecha citada).
Los recorridos de las «rogativas» no eran rígidos y se circunscriben a los puntos mas elevados del núcleo municipal. Así, las que mas se recuerdan, corresponden a intensos «chaparrones» tras sacar a San Matías:
1. Montaña del Brezo
La singularidad en las «rogativas» por agua de Artenara, es diferencial respecto a otras, ya que en ésta se amenazaba al santo con «riscarlo» si no favorecía la llegada de lluvias. En muchas ocasiones, pudo salir airoso y la comitiva regresaba «empapada» pero en otras, peligró su existencia como sucedió en los años treinta camino de la Montaña del Brezo:
Despues de muchas discusiones, aflojaron los cuatro tornillos que sujetaban a San Matías en el trono y, entre los presentes, don Matías Perera se subió al trono, tomó a San Matías y dijo que lo iba a «enriscar»
La repentina lluvia salvó al santo y los feligreses sufrieron sus consecuencias.
2. Montaña Cabrera
El párroco D. Domingo Báez González ( entre 1946 y 1962) nos recuerda otro trayecto de «rogativas» por lluvias, realizado en los años cincuenta, hacia Las Arvejas, subiendo a Montaña Cabrera (frente a Juncalillo) y su regreso en bajada a  Las Cuevas en el que acabaron «todos bien chorreados». La aproximación a la circunscripción de Juncalillo, acompañados de la Banda de Valleseco no consiguió que su párroco realizara el repique de campanas en la iglesia de Santo Domingo de Guzmán pero logró provocar a los vecinos que lanzaron voladores e hicieron sonar las caracolas. La «ingenua» rivalidad entre ambos párrocos, se produce a causa de la denuncia realizada por D. José Domínguez Jiménez, cura de Juncalillo, a su homólogo de Artenara por la celebración de bailes que habían sido prohibidos por el obispo Antonio Pildaín, y de la que consigue salir bien parado D. Domingo Báez. 
3. Roque García
Otro de los itinerarios para  las «rogativas» por lluvias es la subida a Roque García, de donde viene la expresión popular:
¡ Manda el agua San Matías
o por el Roque García,
te llevamos a «esriscar» !
En el alto también existió una cruz con motivo de las Misiones de los Jesuítas de 1957 pero fue destruida por un temporal.
Es interesante la toponimia de este Roque, ya que alude a Juliana García, propietaria de estas tierras. Su hija Juana García Rodríguez, alcanzó la alcaldía de Artenara en 1934 por el Partido Republicano-Radical tras las elecciones del 23 de Abril de 1933. Inicialmente fue la Primer Teniente de Alcalde y posteriormente, a consecuencia del traslado de Matías Perera Perera (Alcalde del municipio) a la zona de Pajonales como Guarda Forestal  se convirtió en la primera Alcaldesa del archipiélago.
4. La Cilla (también conocida como La Silla)
En 1996, la procesión de San Matías se encamina a la Montaña de la Silla para festejar el gigantesco  monumento al Sagrado Corazón (obra inacabada en esta fecha) realizado por Jose Luis Marrero Cabrera, de seis metros de altura y metro y medio de base. En este mismo punto, el 8 de Mayo de 1965, con amplia presencia de autoridades locales y nacionales, D. Jose Cástor Quintana bendijo un «Calvario» (tres cruces de tea) por los caídos en la guerra civil. Durante treinta años permaneció en pie, hasta finales de 1995 cuando fue reemplazado por el monumento actual.
5. La Atalaya
El trazado actual de la procesión de San Matías parte de la iglesia y se dirige a la La Cruz de la Atalaya, donde se bendicen los campos y es el «nuevo» punto de enriscamiento, del que también ha tenido que sobrevivir en 1997, con una prórroga otorgada por el párroco, D. Adán González, tras convencer a los asistentes.
En años de sequía, en lugar de enriscarlo (o concesión de prórrogas) se sumergía a la imagen de San Matías en un estanque pero esta práctica la prohibió el obispo para evitar el deterioro de la imagen.
El 22 de Enero de 1997, el Consejo Episcopal de la Diócesis de Canarias a propuesta de la corporación municipal, por vía de su Cronista Oficial, Jose A. Luján Henríquez, aprueba la designación de San Matías como Patrono de los Pinares de Gran Canaria.
Estado actual: La Cruz del Brezo permanece en pie tras ser restaurada en 1980 por iniciativa de Manuel Díaz Cruz, Ingeniero de Montes, responsable de la repoblación forestal de esta zona.
Importante: A nivel nacional, el análisis de las rogativas por lluvias, registradas en las Actas Parroquiales como consecuencia de las procesiones del «santo local», se han utilizado para realizar estudios metereológicos de los períodos de sequía en algunas zonas, remontándose, en algunos casos, al siglo XVI.
Descarga del documento: Pincha en Cruz del Brezo

Agradecimientos: A Alvaro Monzón Santana por sus aportaciones y al Cronista Oficial de Artenara, Juan Antonio Luján Henríquez por ser una magnífica fuente de documentación y consulta.

11 comentarios:

  1. Excelente información y crónica, como siempre.
    Toda esta zona está "plagada" de cruceros y mitos. Recuerdo perfectamente a un señor mayor hace años que nos contaba en la plazoleta de Artenara, donde está la figura de Unamuno, las procesiones que hacian con el santo hasta la montaña y lo de tirarlo por el risco en tiempos de sequia, asi como leyendas sobre el siempre mítico pago de Acusa y los riscos de alrededor.
    No veas las ganas que tengo que sigas publicando reportajes sobre esta zona y las cruces del Camino Real a La Aldea (Altavista) y Tirma.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Tania,la próxima cruz nos trasladará a una de tus zonas preferidas: La Aldea. Yo también tengo grandes recuerdos de esta zona, las historias y leyendas de La Aldea siempre han sido muy originales.
    Gracias por tus comentarios.
    No es fácil documentar las cruces pero lo intento,...

    ResponderEliminar
  3. Me encanta la información, gracias por compartirla¡

    ResponderEliminar
  4. Hace tiempo que no nos "cruzamos".
    Sigo asombrado de tus investigaciones y del conjunto de tus blogs-labores.

    Acabo de suscribirme y ya tenía enlazados tus blogs desde:
    elarteyplacerdecaminar.blogspot.com
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Hola, veo que sigues en tu línea. Me gusta leer sobre las cruces que tanto te "curras". Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Hola, Hace unos días estuve por Cuevas de los Caballeros Artenara y en el alto del camino vi una cruz de piedra sobre un pedestal y una placa que decía "Homenaje al Redentor" fechada en 1913
    Queria saber si tiene alguna historia o motivo de su colocación. Agradecerte estos trabajos, pues me encantan. Saludos Manolo

    ResponderEliminar
  7. Por las referencias que me indicas debe ser la de Cruz de los Moriscos. Localízala a través del Enlace Directo y podrás encontrar sus orígenes. Muchas Gracias por tu colaboración.

    ResponderEliminar
  8. Me ha gustado encontrar este blog, le felicito por el trabajo realizado.
    Referente al Calvario de "La Silla" (yo lo sigo llamando como me enseñaron de chica, siento llevar la contraria...) me gustaba más con las Tres Cruces que con el Sagrado Corazón de ahora. Supongo que para gustos... pero es que me crié viendo las cruces y aún no me acostumbro a lo nuevo... quizás con el tiempo llegue a alzar la vista y no buscarlas conformándome con el gigantesco monumento (como usted tan educadamente lo llama...)
    Gracias.

    ResponderEliminar
  9. Siempre la he conocido como «La Silla» y en los artículos que he consultado así aparece. Tengo otra cruz de Artenara a medias, la de Adolfito a falta de alguna foto o datos adicionales,... el relato ya está «casi» preparado. Si Ud puede aportarme algo mas puede dirigirse a: susosancho@gmail.com Estaré encantado de recibir su colaboración.

    ResponderEliminar
  10. En marzo de éste año la Cruz está destruida por el incendio del año pasado.

    ResponderEliminar
  11. Gracias por la información. A finales del año pasado me llevé también la misma desagradable sorpresa con la Cruz del Boticario. El fuego se llevo el brazo y solo queda el soporte vertical bastante dañado.

    ResponderEliminar